julio 8, 2025
imgNota876

Por Luis Martínez Alcántara

La cumbre de BRICS se realizó los días 6 y 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro, bajo la presidencia rotatoria de Brasil. Este grupo, integrado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ahora incluye a once países y varios socios externos. El encuentro se enfocó en reformar instituciones globales, concretar cooperación económica y fortalecer una visión multipolar del orden mundial.

A nivel internacional BRICS representa cerca del 40 % de la población mundial y un porcentaje similar del PIB global. En la cumbre se abordaron temas clave como salud, cambio climático, gobernanza de inteligencia artificial y seguridad global. Además, se discutió la creación de sistemas financieros alternativos para reducir la dependencia del dólar, como el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo.

Para México, invitado por Brasil a sumarse al diálogo como “país socio”, la participación en BRICS abre una puerta estratégica para diversificar sus relaciones globales. Esto le permite explotar nuevas oportunidades de comercio e inversión con economías emergentes de Asia, África y Medio Oriente, más allá de su estrecha vinculación con Norteamérica. Asimismo, podría acceder a financiamiento del banco BRICS para proyectos de infraestructura y energía renovable.

La presencia de México en BRICS también fortalece su perfil diplomático. Participar en debates sobre la reforma de la ONU, FMI y Banco Mundial le da voz en un foro que impulsa la agenda del Sur Global. Además, el país podría impulsar cooperación tecnológica y en salud, alineándose con los principios del bloque para promover un desarrollo más inclusivo y sostenible.

No obstante, BRICS enfrenta desafíos internos, como tensiones entre miembros democráticos y autoritarios y la ausencia de líderes como Xi Jinping y Putin. Para México, esto implica un equilibrio delicado: aprovechar beneficios económicos y diplomáticos, sin descuidar sus compromisos con socios tradicionales. Su rol en futuros encuentros podría marcar un paso importante hacia una política exterior más multipolar y autónoma.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *