
Por Monserrat Californias
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) inició su edición 2025 en Ciudad de México anunciando su Tour que recorrerá 13 estados y Buenos Aires, Argentina. En total se presentarán 36 títulos que exploran temas de desigualdad de género y movilidad humana. La programación se exhibirá del 7 de agosto al 11 de septiembre.
La selección oficial incluye 12 largometrajes y 24 cortometrajes acompañados de actividades complementarias como talleres, clases magistrales y debates. Entre los ejes temáticos sobresalen movilidad humana y migración, derechos sexuales y reproductivos, ecofeminismo y minorías en foco. Esta diversidad busca visibilizar múltiples perspectivas desde el cine.
Cada cinta aborda la realidad de la migración, como relatos de desplazamiento y experiencias íntimas que cruzan fronteras. A través del cine, MICGénero cuestiona y visibiliza los desafíos de mujeres y personas migrantes, subrayando el rol del arte como plataforma de cambio social.
La muestra se estrenará en la Cineteca Nacional de CDMX y luego seguirá por más de 47 sedes en 24 municipios de México, incluyendo estados como Baja California, Oaxaca, Yucatán, Veracruz y Nuevo León. También tendrá funciones en Buenos Aires, consolidando su alcance internacional. Todas las funciones serán gratuitas.
Este año la programación rinde homenaje al cortometraje mexicano ‘El límite del cuerpo’ de Berenice Ubeda, nominado a los premios Ariel. El festival reunió a autoridades culturales de Suecia y Serbia en su conferencia de prensa, subrayando la apertura global del evento.
MICGénero 2025 representa un espacio cultural que combina arte, activismo y debate. Con su enfoque en migración y género, esta muestra consolida su lugar como plataforma esencial para reflexionar sobre justicia social mediante el cine. El festival no solo proyecta películas, sino también impulsa el diálogo y la transformación.