
Por Luis Martínez Alcántara
El Departamento del Tesoro de EU anunció una prórroga de tres meses para la entrada en vigor de sanciones dirigidas a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos, acusados de participar en operaciones de lavado de dinero para el crimen organizado. Las medidas, originalmente previstas para julio, se aplicarán ahora a partir del 4 de septiembre de 2025.
Estas instituciones fueron señaladas como “preocupaciones primarias en materia de lavado de dinero”, por lo que quedarán excluidas del sistema financiero estadounidense. Según el comunicado oficial, las entidades financieras estadounidenses tienen ahora 45 días adicionales para adecuarse a las órdenes que prohíben ciertas transferencias que involucren a las instituciones mexicanas afectadas.
La directora de la Red de Control de Delitos Financieros, Andrea Gacki, afirmó que la coordinación entre ambos países ha sido clave para proteger al sistema financiero de los cárteles y sus redes ilícitas. Reiteró que el Tesoro continuará tomando acciones firmes contra los actores criminales transnacionales.
La decisión de extender el plazo se debe, en parte, a que el gobierno de México implementó acciones para atender las preocupaciones de EU, incluyendo el control temporal de las instituciones señaladas. Las acusaciones del Departamento del Tesoro se emitieron el pasado 25 de junio, cuando se señaló que las instituciones mexicanas realizaron operaciones sospechosas con empresas chinas, presuntamente vinculadas al lavado de dinero.
No obstante, el gobierno de Claudia Sheinbaum respondió que dichas acusaciones carecen de pruebas sólidas. Aseguró que las compañías involucradas están legalmente constituidas y solicitó mayor información a las autoridades estadounidenses para sustentar los señalamientos.
Hasta ahora, los nombres de los bancos y la casa de bolsa no han sido revelados públicamente, pero el caso ha encendido la tensión financiera y política entre ambos países. El Departamento del Tesoro reiteró su compromiso de seguir combatiendo el financiamiento ilícito y proteger la integridad del sistema financiero global.