mayo 1, 2025
imgNota1332

Por Monserrat Californias

El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez anunció nuevas restricciones para los solicitantes de visa que tengan como objetivo principal dar a luz en territorio estadounidense, práctica conocida como “turismo de parto”.

A través de sus redes sociales, la embajada informó que los oficiales consulares están instruidos para identificar y rechazar solicitudes de visa de turistas cuyo propósito sea obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos al nacer en el país.

El Departamento de Estado calificó esta práctica como “inaceptable”, señalando que utilizar una visa de turista para dar a luz en EU constituye un abuso del sistema migratorio. Además, advirtió que quienes intenten esta práctica podrían enfrentar consecuencias como la cancelación de visas futuras o incluso la revocación de visas ya otorgadas.

El turismo de parto implica que mujeres embarazadas viajen a EU con el propósito de que sus hijos nazcan en suelo estadounidense y obtengan automáticamente la ciudadanía, según la Enmienda 14 de la Constitución. Aunque no es ilegal dar a luz en EU como turista, ocultar intenciones migratorias reales en la solicitud de visa constituye una violación de las normas migratorias.

Los funcionarios consulares están facultados para evaluar la intención del viajero durante las entrevistas para la visa. Si el oficial considera que el motivo principal del viaje es el nacimiento del bebé, la solicitud será denegada, independientemente de si la solicitante tiene medios económicos o planes médicos establecidos.

Estas nuevas disposiciones buscan proteger la integridad del sistema migratorio estadounidense y garantizar que las visas de turismo sean utilizadas para sus fines legítimos: visitas temporales por motivos de ocio, negocios o tratamiento médico debidamente justificado y documentado. Las autoridades también han recordado que proporcionar información falsa durante el proceso de solicitud de visa puede tener consecuencias graves, incluyendo la inadmisibilidad permanente al país.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *